Ideas y soluciones para tu vida cotidiana

CÓMO eliminar el hielo del parabrisas del coche de forma eficaz

En estas mañanas de mucho frío, es muy habitual que te encuentres el parabrisas helado si lo aparcas a la intemperie

 

Estos días de invierno estamos sufriendo una bajada considerable de las temperaturas lo que ha provocado que se hayan producido las heladas propias de esta época del año. Los conductores que no disponen de una plaza de garaje y se ven obligados a dejar sus vehículos aparcados a la intemperie son los que más lo están sufriendo a la hora de utilizarlos de madrugada para ir a sus trabajos ya que se encuentran con los parabrisas helados.

Existen unos métodos fáciles para prevenir y eliminar el hielo que se forma en los parabrisas que te servirán para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, además de prevenir posibles futuras averías.

¿Cómo evitar la formación de hielo en el parabrisas del vehículo? 

Todos conocemos algunos trucos caseros más o menos eficaces como frotar el cristal con media patata pelada, rociarlo con una mezcla hecha de agua y vinagre, etc…, pero lo más práctico, sencillo y limpio, según explicó en su día la DGT haciéndose eco de un artículo de la empresa Carglass, es cubrir la luna con un cartón o una manta (que será necesario sujetar con los brazos del limpiaparabrisas y las puertas delanteras. De este modo evitaremos la formación de hielo y también que las escobillas del limpiaparabrisas se queden pegadas al cristal.

¿Cómo quitar el hielo de manera efectiva?

Muchos conductores arrancan el coche con hielo en el parabrisas, esperando que la calefacción y los limpiaparabrisas hagan su efecto, mientras recorren muchos metros sin tener apenas visibilidad, lo que puede desencadenar en una situación muy peligrosa. Descongelar el parabrisas con agua muy caliente, o con el aire de la calefacción a temperatura elevada, puede dañarlo seriamente por el cambio brusco de temperatura, provocando su rotura. Y este efecto se intensifica notablemente si el parabrisas tiene algún impacto.

Para eliminar el hielo de forma eficaz es recomendable realizar las siguientes acciones:

  • Arrancar el motor, conectar la calefacción con el ventilador al máximo y dirigir el flujo del aire hacia el parabrisas. Nunca se debe esperar a que el motor adquiera temperatura antes de encender la calefacción, el cambio brusco de temperatura puede rajar el cristal.
  • Rociar el parabrisas con alcohol: El alcohol tiene un punto de congelación inferior al agua. Si la capa de hielo no es muy gruesa es una buena solución; en caso contrario, habrá que utilizar una rasqueta para eliminar el hielo. No se debe llenar el depósito de líquido del parabrisas con alcohol porque puede estropearlo.
  • Rascar el hielo que se ha adherido al cristal: Lo ideal es hacerlo con una rasqueta de plástico, pero en caso de no disponer de una, se puede utilizar la caja de un CD o cualquier tarjeta o carné de plástico (mejor si carece de valor). No debe utilizar instrumentos metálicos ni de materiales que puedan arañar el cristal.
  • Accionar el limpiaparabrisas: Podrás utilizar el limpiaparabrisas y los dosificadores de líquido para dejar la luna perfectamente limpia después de haber eliminado el hielo y despegado las escobillas del cristal. Y siempre que el depósito del líquido contenga un producto anticongelante.
  • Retirar también el hielo que se forma en los faros. En coches con faros halógenos, debería bastar con encender las luces durante un tiempo. Pero las modernas tecnologías de iluminación o los halógenos con un diseño que separan mucho la parábola del cristal protector, requieren que retiremos el hielo a mano.

Lo que no debes hacer

  • Accionar los limpiaparabrisas y echar agua. El agua empeorará la situación y las escobillas del limpiaparabrisas es muy probable que estén pegadas por el hielo, así que podemos estropearlas y también el motor del limpiaparabrisas.
  • Echar agua caliente. El cambio brusco de temperatura podría romper el cristal.
  • Echar sal. La sal evita la congelación, pero no descongela; además, puede arañar el cristal y corroe la chapa.

 

Fuentes: 112 CyL, DGT, Carglass

Foto de portada: Pexels