CÓMO saber si un mensaje de Hacienda es real o es una estafa
Durante la Campaña de la Renta, los ciberdelincuentes aprovechan para estafar a los ciudadanos
En estas fechas en las que nos encontramos con la Campaña de la Renta en pleno apogeo no faltan los oportunistas estafadores para hacer de las suyas.
Los ciberdelincuentes cada vez utilizan métodos más creíbles para aprovecharse de los ciudadanos y, haciéndose pasar por la Agencia Tributaria, perpetrar sus estafas utilizando como motivo la declaración del impuesto sobre la renta.
Suelen ponerse en contacto con las víctimas a través de correos electrónicos o enviando SMS en nombre de Hacienda. Tratan de engañar a los destinatarios con una cuantiosa devolución de la Renta, o bien asustarles con un cargo que pueden evitar siguiendo unos sencillos pasos.
Les piden que faciliten sus datos personales o datos bancarios, información que NUNCA se debe facilitar por medio de enlaces despierten sospechas o contestando a los mensajes.
Así que:
- Si se ha recibido un mensaje sospechoso y se tienen dudas, lo mejor es contactar con la entidad bancaria o con la Agencia tributaria a través de los canales oficiales.
- No se debe proporcional información personal, claves de acceso a la banca por internet, códigos de confirmación del banco o la firma electrónica.
Hemos de tener en cuenta que si Hacienda tiene que avisarnos de algo, lo hará, sobre todo si es para que paguemos, pero lo realizará a través de los canales de comunicación oficiales. Conocerlos nos ayudará a no caer en estafas, fraudes, casos de phishing y otros ciberdelitos similares.
Consejos que ayudarán a evitar el Phising
- Comprobar la dirección del correo electrónico y especialmente el nombre que figura después del dominio del correo, es decir, lo que aparece después de la ‘@’.
- Fijarse en la dirección de la web a la que nos pretenden enviar. Se puede verificar si la url de la entidad es válida simplemente entrando en el navegador y buscándola por nuestra cuenta.
- Observar con detalle toda la página. Los fraudes de phishing tratarán de imitar la página web del organismo u entidad que quieren suplantar, pero no siempre lo consiguen.
- No actuar de forma apresurada. La mayoría de estafas de este tipo tienen una cosa en común: tratan de llevarnos a actuar con rapidez y urgencia. No debemos caer nunca en esa trampa.
Imagen de portada: BOE