Desde Angulo hasta Urueña, los 20 pueblos más bonitos de España según The Times
Pueblos de interior, enclaves junto al mar o en plena montaña.
El diario inglés ha tomado como referencia la asociación ‘Los pueblos más bonitos de España’ fundada en 2011
Nuestro país tiene la suerte de contar con lugares espectaculares y pintorescos ya sea en plena montaña o enclaves junto al mar. Rincones con mucho encanto apreciados tanto por nosotros como por los extranjeros que los visitan.
Hace poco el periódico inglés The Times ha publicado un listado de los 20 pueblos más bonitos de España. Según asegura el diario, no ha sido tarea fácil elegir los pueblos más bonitos debido a la enorme cantidad de localidades que tienen una población inferior a 15.000 habitantes (7.582 municipios). Para su elaboración, el diario ha tomado como referencia a la selectiva asociación llamada ‘Los pueblos más bonitos de España’ fundada en 2011. Para ser consideradas por la asociación, las localidades han de tener una población de menos de 15.000 habitantes y contar con un «Patrimonio arquitectónico o Natural». De los 105 municipios preseleccionados por esa asociación, el periódico inglés ha elegido a los 20 más bonitos.
El primer pueblo de la lista es Angulo en la isla de La Gomera, un encantador rincón junto a una playa de rocas negras y escondido entre plantaciones de plátanos en medio de una confusión de terrazas. Según afirma el diario inglés «Tal es la fuerza de la topografía circundante, y la belleza colonial de su ciudad baja empedrada, que a veces puedes sentir que estás en Perú.»
Le siguen en la lista de los 20 pueblos más bonitos de España:
- Alcudia (Mallorca)
- Almonaster la Real (Huelva)
- Genalguacil (Málaga)
- Pampaneira (Granada)
- Lucainena de las Torres (Almería)
- El Castell de Guadalest (Alicante)
- Morella (Castellón)
- Tazones (Asturias)
- Setenil de las Bodegas (Cádiz)
- Mirambel (Teruel)
- Baguergue (Lérida)
- Bulnes (Asturias)
- Cudillero (Asturias)
- Valverde de la Vera (Cáceres)
- Castillo de Castellar (Cádiz)
- Teguise (Lanzarote)
- Alcalá del Júcar (Albacete)
- Urueña (Valladolid)
- Potes (Cantabria)
En el puesto 19 aparece Urueña (La Villa del Libro), un precioso municipio vallisoletano que tiene el honor de haber sido considerado en más de una ocasión como uno de los pueblos más bonitos de España, y en esta selección no podía faltar.
Cuenta el periodista Chris Haslam en su artículo: «En algún momento de los años noventa me quedé sin gasolina en un cruce en T en el vacío entre la Tierra del Pan y los Montes Torozos calcinados. Como no tenía ni idea de dónde encontrar una gasolinera, agarré la lata y giré a la derecha, siguiendo el camino cuesta arriba hacia la oscuridad. Después de un kilómetro y medio vi Urueña, sus murallas medievales anaranjadas bajo el sol poniente, y me pregunté por un momento si había tropezado con un portal del tiempo. En efecto tenía razón: poco ha cambiado en este pueblo de 200 vecinos desde que Doña Sancha mandó construir la nueva iglesia allá por el siglo XII. Hay cuatro museos; una iglesia ocupada por cigüeñas; y 11 librerías: dos más que el número de niños en la escuela del pueblo.»
A propósito de Urueña, recientemente nos hemos hecho eco de una noticia publicada por la web de empleo curralia.es en la que el propietario de un hotel rural de la localidad buscaba una familia con hijos que quisiera trabajar en el establecimiento para evitar el cierre de la escuela que actualmente cuenta con pocos alumnos.
Foto de portada: Tazones (Asturias)