Por qué cada vez más gente tiene una mascota en su casa
En España hay alrededor de 20 millones de mascotas
Cada año se incrementa el censo total de perros y gatos en España. Aunque no resulta fácil obtener datos con precisión, ya que no todo el mundo registra a su perro o gato, según una publicación de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía, AMVAC , casi un 40% de los hogares españoles tiene al menos un animal de compañía, siendo el perro el preferido.
En España hay unos 20 millones de mascotas repartidas entre perros (más de 5 millones), gatos (más de 2 millones), aves, peces, reptiles, roedores, etc..
¿por qué cada vez más gente tiene una mascota?
Infinidad de estudios demuestran que la presencia de una mascota en el hogar puede mejorar la calidad de vida y contribuir a mejorar la salud física y mental de las personas.
Tener una mascota mitiga la sensación de soledad y en algunos casos permite que sus propietarios se relacionen socialmente. Además es de gran ayuda contra la depresión ya que su compañía proporciona sensación de protección. Incluso puede ayudar a prevenir dolencias físicas como ataques cardíacos pues, en el caso de los perros, al pasearlos varias veces al día se está haciendo un ejercicio que contribuye a reducir sufrir de enfermedades cardiovasculares.
Existen perros a los que se les entrena para que puedan detectar crisis de hipoglucemia en pacientes diabéticos o para ayudar en las terapias con personas que sufren algún tipo de discapacidad intelectual, déficit de atención, ansiedad, agresividad, timidez, etc…
Hay que ser cuidadosos, limpios y respetuosos
Pero como en todo, existen personas que no saben educar correctamente a sus mascotas y no son respetuosos con las personas que están a su alrededor, demostrando una total falta de civismo. Algunos propietarios de mascotas permiten que éstas hagan sus necesidades en cualquier lugar sin después tomarse la molestia de recoger los excrementos. Incluso permiten que hagan pipí en los portales de las viviendas o en las puertas de los establecimientos comerciales con el consecuente desagradable olor que dejan además de la pésima imagen que pueden provocar de cara a los clientes a la hora de acceder a ellos.
También existen personas que apenas sacan a sus perros a la calle y, si lo hacen, los sacan tan solo unos minutos. Esto puede provocar que el animal se comporte de manera inapropiada y termine haciendo cosas nada saludables como morder las plantas y destrozar mobiliario, además de sufrir de ansiedad y estrés por esa situación.
Ni que decir tiene lo desagradable que resulta ver a un perro poco aseado y el olor tan nauseabundo que puede desprender.
Ojo con los jardines:
Algunos ayuntamientos prohíben que los perros puedan penetrar en las zonas de césped o jardines, además de parques infantiles. Las multas pueden llegar a los 200 euros para los propietarios de los perros.
Si quieres a tu mascota preocúpate por ella. Quien se compromete a tener una mascota, se compromete a darle paseos que suplan sus necesidades básicas y en los que el animal pueda corretear, disfrutar y socializar. Pero sobre todo, mantenla con las condiciones higiénicas deseables.